Todo comenzó con la carta de la astronauta Isabel. En ella, nos contaba sobre su trabajo en el espacio y nos hablaba del Sol, esa gran estrella que nos da luz y calor. Su mensaje nos despertó muchas preguntas: ¿Qué tan grande es el Sol? ¿De qué está hecho? ¿Cómo afecta nuestras vidas?
¡Y así empezó nuestra aventura científica! Cada uno investigó desde casa un aspecto diferente del Sol. Algunos aprendieron sobre sus capas, otros sobre las tormentas solares, la energía solar, los eclipses o su importancia para la vida en la Tierra.
Y en clase, clase llenos de ganas de compartir. Hicimos exposiciones para contar lo que descubrimos. Usamos dibujos, esquemas, carteles y hasta algunas maquetas. Ha sido muy interesante escuchar a nuestros compañeros y aprender unos de otros.










Gracias a Isabel y su carta, hemos aprendido que el Sol no solo nos ilumina, también es fuente de energía, nos da vida…. ¡también nos inspira a aprender más sobre el universo! 🌌
Ampliamos información sobre lo investigado en una visita a Caixa forum



















Hemos descubierto que el sol es esencial para la vida, pero también que debemos protegernos de sus rayos. Para ello, elaboramos un decálogo con las acciones necesarias para cuidarnos del sol. Después, nos dispusimos a elaborar unas gafas de sol para poner en práctica lo aprendido.












Además, exploramos la mitología del sol y aprendimos cómo distintas culturas lo han venerado a lo largo del tiempo. Descubrimos historias fascinantes sobre dioses y diosas solares, como Ra en el antiguo Egipto, Helios y Apolo en Grecia, o Tonatiuh en la mitología azteca. Fue una experiencia muy interesante que nos ayudó a comprender la importancia del sol no solo desde el punto de vista científico, sino también cultural. Y decoramos el símbolo del RA.










Y no podía faltar el arte: exploramos cómo los pintores han representado el sol en sus obras. Conocimos a Paul Klee, que lo utilizó con colores vivos y formas abstractas; a Van Gogh, con sus amaneceres, cielos dorados y girasoles llenos de luz; y a Edvard Munch, que lo retrató con una fuerza emocional muy intensa. Cada artista nos mostró una visión diferente del sol, desde la alegría hasta la melancolía.
Fue una experiencia muy completa donde ciencia, historia, cultura y arte se unieron para enseñarnos todo lo que el sol representa para la humanidad.





















En el tiempo de rincones realizamos diferentes talleres muy divertidos y educativos: aprendimos juegos de mesa relacionados con la temática del sol, y construimos una maqueta de una placa solar, entendiendo así cómo podemos aprovechar la energía solar de forma sostenible.










Fue una experiencia muy enriquecedora, en la que combinamos ciencia, arte, historia, juego y tecnología para aprender todo lo que el sol representa y cómo cuidarnos de él.