A lo largo del ciclo hemos realizado diversas actividades de trabajo cooperativo, en las cuales he ido acompañando a los alumnos de manera más cercana. Sin embargo, en este curso hemos comenzado a fomentar una mayor autonomía, realizando un acompañamiento más distanciado.
Para esta sesión, organizamos la clase en grupos de tres alumnos. La actividad propuesta consistía en colorear unas imágenes, reconocer el sonido inicial de cada una y, en función de ese sonido, colocarlas en la grafía correspondiente.
La consigna era clara: repartir las imágenes entre los miembros del grupo para colorearlas y recortarlas individualmente, pero la parte final de la actividad —pegar las imágenes en la grafía correspondiente— debía hacerse de manera consensuada. Es decir, todos los miembros del grupo debían estar de acuerdo sobre dónde colocar cada imagen antes de pegarla.







El trabajo cooperativo en infantil es una metodología educativa que se basa en la colaboración entre los niños y niñas para lograr un objetivo común. A diferencia del trabajo individual o competitivo, en el trabajo cooperativo todos los miembros del grupo participan, se ayudan mutuamente y aprenden juntos. Y conseguimos:
. Mejorar la convivencia y el respeto entre compañeros.
Favorecer el desarrollo del lenguaje y la comunicación.
Promover la empatía, la solidaridad y la cooperación.
Aumentar la motivación y el interés por aprender.
Desarrollar la autonomía y el pensamiento crítico desde edades tempranas.
Pincha para ver los videos de la sesión
https://drive.google.com/drive/folders/11lDj_5aih9a9p0DOPdGEac-aMEY3NYUG?usp=drive_link
